
Deficiencia de factor VII
Trastorno hemorrágico hereditario provocado por problemas con el mismo factor VII. Porque el cuerpo no produce el factor VII que debería o el factor VII no funciona adecuadamente, la cadena de coagulación se interrumpe y el coagulo no se llega a formar.
La deficiencia de factor VII es un trastorno autosómico recesivo, esto quiere decir que ambos padres deben portar el gen defectuoso y así transmitirlo a sus hijos. También quiere decir que el trastorno afecta tanto a hombres como a mujeres.
Puede heredarse junto con otras deficiencias de factor en una
“deficiencia combinada de factores de la coagulación dependientes de la vitamina k”. También puede presentarse a edades avanzada como resultado de enfermedad hepática o por consumo prolongado de medicamentos anticoagulantes.
Síntomas.
Varían dependiendo de la persona como regla general entre menor sea la concentración de factor en la sangre, mayor será la frecuencia o gravedad de los síntomas. las personas con la concentración de factor muy bajan pueden presentar síntomas más graves.
Síntomas comunes.
–Sangrado nasal
e o prolongado
– Sangrados en boca prolongados, particularmente después de una cirugía o extracción dental.
–Hemorragias en la cabeza en los recién nacidos –Sangrado abundante durante la circuncisión –Sangrado en las vísceras
–Sangrado articular (comúnmente: codos, rodillas y tobillos, pero puede darse en cualquier articulación).
–Hemorragia muscular

“entre menor sea la concentración de factor en la sangre, mayor será la frecuencia o gravedad de los síntomas.“
— Don Quijote
En Proceso
